divendres, 5 de novembre del 2010

Rursus in Domum Baebiam Saguntinam nos transtulimus!

El passat dimarts, 2 de novembre, vam tornar a la Domus Baebia Saguntina. Ara fa més o menys un any la vam visitar per primera vegada, recent encetat el seu funcionament. Però avui podriem dir que es com si sempre haguera estat ahí, perquè per a molts de nosaltres és com un somni fet realitat.
De bon mati vam agafar el tren des de Castelló; per a la majoria dels alumnes era la seua primera visita i, tenint en compte que a aquestes alçades del curs molts encara estan començant a conéixer el món clàssic, tots estaven una mica expectants. A més, els alumnes havien preparat una salutació especial acompanyada de "mela Cydonia".
Ara bé, després de realitzar totes les activitats previstes i d'haver gaudit del saber fer dels "domini" saguntins, a tots els dolia haver de moure tan prompte.
Però veieu vosaltres mateixos:


Fins l'any que ve!!!

AMB UNES ALES DE PAPER...

Fa ja quasi dos anys inauguravem aquest blog com a quadern de bitàcola en la xarxa per als alumnes de Referents Clàssics del nostre centre. Des del primer moment  va representar una magnífic instrument de treball, encara que al principi als alumnes els feia una mica de respecte publicar.
Però avui, en realitat es un dia trist, doncs el blog hi és, però no els alumnes de Referents: els clàssics sempre som els primers en rebre i, poc a poc, la conselleria va aconseguint els seus objectius. Després d'impartir la matèria ininterrompudament des del curs 2001-2002, enguany no tenim grup, i les perspectives per als propers cursos no són massa afalagadores.
La primera idea va ser deixar morir els blog, però dins hem soterrat  il·lusions, molt de treball entre tots, i, a més, sempre deia als alumnes que el tindrien a  la seua disposició per quan vulgueren publicar des d'on es trobaren, una vegada acabats els estudis al institut.
Així, finalment, i per mantenir l'esperança de que el blog puga tornar als seus objectius inicials, hem decidit deixar-lo obert i fer-lo servir per anar publicant les activitats del departament i allò que els nostres exalumnes vulguen aportar.
De manera que els nostre Pegàs volarà un any més, encara que siga amb unes ales de paper...

dijous, 27 de maig del 2010

Un año más!

Llegamos al final del curso, y pronto este blog volvera a quedar cerrado hasta el curso que viene, para que el trabajo que se inció, gracias a la idea que se propuso el año pasado y al trabajo realizado por alumnos y profesores, ha podido seguir adelante y ampliar su contenido.
Espero con ganas, que los alumnos que nos siguen cojan con más ganas aun que nosotros este blog, ya que es una manera rápida de aprender y de poder mostrar a los demas tus esfuerzos y lo que hemos estado encontrando durante el largo, pero a la vez corto camino de 2º de Bachillerato. Gracias a esta blog, mis dos compañeras y yo, hemos podido aprender a utilizar nuevas herramientas de internet, que facilitan nuestro trabajo en grupo, y que gracias a vuestros comentarios este trabajo ha ido funcionando, y vuestros ánimos han sido lo que nos ha hecho ir para adelante y no rendirnos. También dar las gracias a los compañeros del año pasado, que han seguido nuestro trabajo y nos han animado, y a los articulos publicados por Mohamed Ali y por Aregreb, compañero del año pasado que finalmente fué una lástima que no pudiera seguir en esta clase y asignatura, debido a caprichos de la Consellería.
Finalmente me gustaría hacer referencia algunos de los que creo que muy buenos posts y que vale la pena recordarlos, por ejemplo "Los números nos persiguen", de Marta Moreno, "La Inglaterra grecolatina" de Claudia Quintero, "El alfabeto Griego en comics y videojuegos" de Aregreb, "¿Derecho Civil o Derecho Romano?" de Mohamed Ali, o uno mio "¿Zeus o Moises?". Tambien os hago referencia al trabajo de investigación que hicimos durante el segundo trimestre, y que creo que tiene un gran interés por su contenido "¿Cuando se echaron los "pelillos a la mar"?".
Yo, personalmente, intentaré seguir con este blog, ya que es una tarea, que no debe perderse ya que tiene un gran interés tanto didáctico, como de diversión. Gracias a todos y hasta la próxima.

Hasta siempre!

Después de un largo y duro curso como es 2º de bachiller, llega a su fin. Mientras lo estás cursando lo único que te apetece es acabar y empezar otra nueva vida lejos del instituto, sin embargo a estas alturas que ya hemos terminado y nos graduamos, a mí personalmente me entra añoranza (y sé que no soy a la única que le pasa) porque en este instituto hemos pasado años de nuestra vida y muchas experiencias importantes. Se echará de menos a los profesores que siempre acaban formando parte de tu vida y también a las asiganturas. Siempre hay asignaturas que nos gustarán más o nos gustarán menos, pero al final da pena dejarlas atrás. Referentres Clásicos la escogí por ser una materia diferente a las demás, que nos ayudaría a reflexionar y a conocer más a fondo el mundo clásico, y no me equivoqué. Tengo que dar las gracias tanto a la asignatura como a Mariló ya que ahora he aprendido a expresarme con un lenguaje mejor, he aprendido a entregar trabajos decentes y a utilizar tecnología que antes ni siquiera sabía que existía. Pienso que todo es destacable ya que para el futuro estoy segura de que nos será de gran utilidad.
Lo titulo hasta siempre porque voy a continuar siguiendo este blog, los trabajos que se realicen y espero que la nueva generación disfrute tanto como nosotros lo hemos hecho. Os invito, dentro de nuestra espacio para compartir pequeños descubrimientos, a algunas de mis publicaciones : Troya: de lenyenda a canción! la cual fue la primera que publiqué con ese miedo del principio de curso. Mitología en Valéncia o mi último post Datitla, la Atlántida del amor! un post que comezó un antigua compañera y que quería que saliera a la luz. Un post que me gustó mucho hacer fue El monstruo del sida! porque me pareció muy interesante el tema.
Este blog no sólo es obra de los colaboradores sino también del ejército de comentaristas que nos acompaña. Entre los que me gustaría destacar a nuestra compañera Sofía que a pesar de no cursar esta materia siempre ha sido muy rápida y muy incisiva en sus comentarios; por no hablar de nuestros comentaristas griegos, como Elgreco, Epaminondas..., sin ellos nada sería lo mismo.

dilluns, 24 de maig del 2010

¿Cuándo se echaron los "pelillos a la mar"?

Por fin os presentamos nuestro trabajo de investigación titulado Uso de paremias de origen clásico en el lenguaje actual. En él tratamos de constatar si todavía se conocen y se utilizan ciertas expresiones de origen clásico, algunas bastante populares y otras no tanto. Para ello, puesto que se trataba de un trabajo en grupo, creamos una wiki, " Pelillos a  la mar", que es un instrumento que facilita el trabajo colaborativo. Además de esclarecer el origen de estas expresiones, tuvimos que encuestar a una población representativa de nuestro centro para determinar la vigencia de su uso. 
Entre otras muchas cosas, aprendimos a expresarnos de un modo adecuado a un trabajo científico, cómo hacer una encuesta, a usar las nuevas tecnologías, contactamos con F. Bonilla quien nos dejó usar su obra para ilustrar nuestro trabajo.
Os dejamos el enlace a nuestro trabajo y al informe de justificación.
Enviado por el grupo Tríada Capitolina: Marta, Claudia y Rodrigo.

dissabte, 22 de maig del 2010

Quo Vadis, película y banda de Metal

Quién no conocerá la película Quo vadis?(adonde vas?), basada en la antigua roma, donde un general romano (Marco Vinicio) se enamora de una cristriana. Pero tambi-en existe una banda de "death metal" melódico llamada Quo Vadis. Como vemos el mundo del metal es una fuente inagotable de referentes clasicos. Aqui os dejo un video de la banda (que la voz del cantante no os eche para atrás, escuchadlo entero).

dijous, 20 de maig del 2010

Datitla, la Atlántida del amor!

Retomando el borrador que, hace justo un año, dejó pendiente una compañera, he querido que este trabajo salga a la luz, por ello ahora hablaremos de literatura. Pablo Neruda, un poeta muy famoso y conocido por todos, utilizó el mito de la ciudad oculta, Atlántida, en sus versos dedicados a una romántica y secreta historia de amor, situada en Datitla.
Pablo Neruda, nacido en Chile, es uno de los poetas más famosos del siglo XX, Se caracteriza por lo mucho que reflexiona en su poesía y biografía hasta el punto de resultar imprescindibles sus textos en prosa para adentrarnos en su mundo poético. La prehistoria poética de Neruda se desarrolla además en clave de soledad, tristeza, dolor, como contraseñas de mundo poético.
Pablo Neruda vivió junto con Matilde una historia de amor clandestina que quiso llevar oculta, por ello la relacionó con Atlántida. Ésta se incorporó al mundo poético de Neruda bajo la forma de un anagrama. En sus versos nombra al lugar de sus pasiones como Datitla. Parece ser que la escribió al revés con el fin de esconderse más.
El paralelismo entre su historia de amor oculta y la Atlántida sumergida parece bastante evidente. Recordemos que la Atlántida, según los clásicos, es el nombre de la ciudad desaparecida en el mar, ya que la leyenda cuenta que fue destruída por un terremoto o un tsunami.
Finalmente sería interesante mencionar una gran película que recomiendo llamada " El cartero y Pablo Neruda " ya que nos permite profundizar en la figura de Neruda y seguramente no deja indiferente a nadie.