
Pablo Neruda, nacido en Chile, es uno de los poetas más famosos del siglo XX, Se caracteriza por lo mucho que reflexiona en su poesía y biografía hasta el punto de resultar imprescindibles sus textos en prosa para adentrarnos en su mundo poético. La prehistoria poética de Neruda se desarrolla además en clave de soledad, tristeza, dolor, como contraseñas de mundo poético.
Pablo Neruda vivió junto con Matilde una historia de amor clandestina que quiso llevar oculta, por ello la relacionó con Atlántida. Ésta se incorporó al mundo poético de Neruda bajo la forma de un anagrama. En sus versos nombra al lugar de sus pasiones como Datitla. Parece ser que la escribió al revés con el fin de esconderse más.

Finalmente sería interesante mencionar una gran película que recomiendo llamada " El cartero y Pablo Neruda " ya que nos permite profundizar en la figura de Neruda y seguramente no deja indiferente a nadie.
2 comentaris:
Bien escrito Marta! =).
Desde luego, este poeta Chileno merece un post!, uno de mis poemas favoritos de él es el Poema 15, lo recomiendo a todos los seguidores de nuestro blog!....
Me gusta cuando callas porque estás como ausente
y me oyes desde lejos,y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volando
y parece que un beso te cerrara la boca...
He aquí los primeros versos de tan maravilloso poema!!! =)
En Uruguay existe un museo en la casa que Pablo Neruda solía pasar sus vacaciones junto a Matilde Urrutia cuando aún no estaban casados. Una colección de fotos y varios objetos personales recuerdan el paso del gran poeta chileno por las costas del Río de la Plata.
Atlántida es un pequeño balneario uruguayo situado a 40 kilómetros de Montevideo, y fue el refugio de la clandestina historia de amor de Neruda y Matilde.
Con el mar y hermosos bosques de pinos como cómplices, el poeta Pablo Neruda y su amada amante Matilde Urrutia –posteriormente su esposa- vivieron allí una pasión tan secreta como intensa. La casa que albergó a los amantes fue convertida en un museo llamado Paseo Neruda, en homenaje al gran poeta chileno.
"Y cuando/ de regreso/ brilló tu boca bajo los pinares/ de Datitla y arriba/ silbaron, crepitaron/ y cantaron/ extravagantes/ pájaros/ bajo la luna de Montevideo, entonces/ a tu amor he regresado/ a la alegría de tus anchos ojos;/ bajé, toqué la tierra/ amándote y amando/ mi viaje venturoso/".
Publica un comentari a l'entrada