dimecres, 10 de febrer del 2010

La fuga de Logan y el mito de la caverna

Cuando ví la película de ciencia ficción La fuga de Logan, no pude si no encontrar una enorme similitud con el mito de la caverna ,y asi como en la sociedad futurista ciertas similitudes con la sociedad perfecta que imaginó el filósofo clásico Platón. El protagonista Logan 5 va descubriendo la verdad de su mundo poco a poco en un arduo viaje, asi como lo hacia el prisionero de la caverna para alcanzar la salida. Y asi cuando Logan 5 descubre la verdad del mundo, como que hay un mundo fuera o que no tiene que morir a los 30, decide volver a la ciudad y mostrar al verdad a los otros, tal como lo hacia el preso que tras ver al luz del sol bajaba a la caverna para mostrales el mundo a los otros presos. Pero tal como pasaba en el mito de la caverna a Logan 5 no le creen; aunque logra acabar con el dominio de las máquinas que gobiernan la ciudad, mostrando así la verdad a sus congéneres.

dilluns, 8 de febrer del 2010

Marina D'or, un sinfín de referentes clásicos...



Dando un paseo por las populares instalaciones de la ciudad vacacional Marina D'or podríamios descubrir un sinfín de referentes que rememoran a las culturas griega y romana. Es por esta razón que invito a realizar un apasionante viaje por tan enriquecedores parajes. Para empezar nos encontramos con el agradable jardín de la ciudad, en el que nos topamos con infinidad de esculturas que nos transportan a un grato recuerdo de épocas, como por ejemplo el Renacimiento, donde disfrutamos de las más majestuosas esculturas que reviven las civilizaciones grecolatinas, además de estas manifestaciones escultóricas también nos sorprenderemos al observar el nombre de los elementos vegetales que adornan el lugar llamados por su nombre en latín, idioma que, como amantes de las humanidades y sobre todo de las antiguas culturas, nos fascina con su presencia. Finalmente nos encontraremos con un sin fín de referentes clásicos en la arquitectura que compone el lugar, como por ejemplo columnas de los diferentes órdenes arquitectónicos clásicos o composiciones de fachadas propios de tales culturas que tantísimos legados nos han brindado a lo largo de la evolución de la historia de la humanidad.

diumenge, 7 de febrer del 2010

Will Smith y Zeus...

Salvete!


Muchos habran visto la pelicula de Hitch protagonizada por Will Smith. En su argumento, nuestro personaje tiene la tarea de ayudar a sus distintos clientes a seducir a las mujeres a las que quieren. Observando el argumento de esta pelicula, podemos llegar a encontrar un referente de Zeus y sus innumerables amores.
Para llegar a esto podemos analizar diferente mitos, e incluso peliculas, con las que podemos llegar a tener una idea de esta relación. Por ejemplo podemos encontrar viejos heroes literarios, como Cirano de Bergerac, que mediante sus poemas y palabras, ayudaba a su amigo a seducir a su amada.
También podemos encontrar este referente en Casanova, otro personaje literario, cuya única virtud, era la facilidad que tenía para seducir a las mujeres, al igual que Zeus, que siempre conseguía estar con la mujer de la que se enamoraba.
Otro personaje en el cual podemos encontrar estas relaciones es Don Juan de Zorrilla, que también hace referencia al mito del Seductor Infatigable. José de Zorrilla es un escritor que representa el mayor esplendor de la literatura de género romántico con el personaje más característico de sus novelas, Don Juan Tenorio, que representa tambien la figura de seductor.
Bien analizados estos personajes, sus acciones se pueden relacionar con peliculas como Amistades peligrosas, en el cual se puede relacionar el comportamiento de seductor del personaje de "el Vizconde de Valmont", con Zeus, y sus diferentes amorios.
Finalmente podemos ver relación entre la pelicula Hitch (Will Smith) y Zeus, ya que el personaje Hitch sabe todos los pasos y maneras para conseguir seducir a las mujeres, mientras que Zeus tambien usa todas las trampas y sus poderes para conseguir seducir a las mujeres que el quiere.

dimarts, 26 de gener del 2010

El amor redentor no termina aquí!

Como una pequeña extensión del post de la Bella y la Béstia, publico este post. Ya que si hay algo interminable en la vida son los referentes clásicos! Para encontrarlos no hace falta ni buscarlos en mitos, ni libros, ni histórias, es tan fácil como estar escuchando cualquier tipo de música. Tropezando con un videoclip en Youtube de Julieta Venegas me dí cuenta que tiene mucho que ver con el post que publiqué hace sólo una semana sobre el mito del amor redentor.
En este video podemos apreciar perfectamente ese arquetipo, que una vez más comprobamos que tiene la sociedad siempre en mente, esa béstia que vuelve en sí a través del amor. En este caso, es exactamente lo mismo, un monstruo y la dama redentora.
Además, si se presta atención, puede descubrirse la aparición de otros personajes tomados de la mitología del mundo clásico.
Haced click aquí para ver el video!

dijous, 21 de gener del 2010

Mas referentes en el séptimo arte

En la película Platoon a pesar del parecido en el nombre ("platoon" significa pelotón en inglés no Platón, el filosofo griego), nos cuentan como un joven recluta se ve sumergido en la guerra de Vietnam. En esta pelicula se puede apreciar el tema del descenso al infierno, el protagonista se ve inmerso en el infierno de la guerra del que tratara de sobrevivir para poder volver a casa.



Otra película con un buen referente ya en su el título: Poderosa afrodita , una comedia de Woody Allen, en ella utiliza referencias al mundo clásico como el uso de un coro al mas puro estilo del teatro griego, así incluso le dejan un mensaje en el contestador al mismísimo Zeus.

En la película Tomb raider: la cuna de la vida encontramos multitud de referentes al mundo antiguo desde el primer momento donde visitan el palacio hundido de Alejandro Magno, hasta el objeto de la busqueda que no es otra cosa que la famosa "caja de Pandora", además el viaje de Lara Croft para buscar la caja puede relacionarse con la clásida búsqueda de Jason y los argonautas del vellocino de oro.

La película Nivel 13 es una muestra de recreación de la obra del famoso filosofo griego Platón . Esta película está ampliamente relacionada, es un claro referente al mito de la caverna. Nos muestra un mundo virtual en el que la gente no sabe que no es mas que un programa informático, no el mundo real y con sorpresa incluida.

dilluns, 18 de gener del 2010

El monstruo del sida!


Ser el protagonista esta vez le ha tocado al famoso mito del amor redentor, un arquetipo que todo el mundo tiene en su cabeza y es el transfondo de tantas peliculas conocidas por todos. Como estamos viendo a diario casi todo tiene sus referentes clásicos y en este caso el amor no iba a ser menos. El amor redentor tiene su origen en el Rapto de Europa , en el que vemos a Zeus como el novio animal y ella la amada perfecta y redentora, es una fábula de como superar de alguna forma la marginación. Esto por ejemplo lo encontramos en una pelicula que nos resulta muy familiar, como es la "Bella y la Béstia", la primera versión publicada fue obra de la escritora francesa Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve, en 1740, donde podemos ver el mismo amor que puede cambiar las cosas, que puede cambiar a esa béstia.

Como todo, también ha tenido su evolución en la história hasta llegar a nuestros días. Desde su origen, lo hemos podido seguir viendo en diferentes peliculas, como por ejemplo, La Bella Durmiente, Blancanieves, Kingkong, El Jorobado de Notredame, Barba Azul, El fantasma de la ópera, etc, pero la lista no acabaría ahí y eso sin nombrar otras obras literarias con las que también contamos.
Un monstruo de la sociedad actual es el sida, ya que lo vemos como un animal del que hay que huír, que tenemos que evitar, pues bien, aunque cueste de ver también se "cura" con el amor. Un ejemplo claro de esto, lo tenemos en una pelicula actual llamada "Philadelphia", que protagonizan una pareja homosexual en la que uno de ellos padece sida y al que todo el mundo opta por evitar, pero gracias al amor que sienten el uno por el otro consiguen salir adelante.
Y no podemos acabar sin citar la frase que aparece en "La Semilla Inmortal" de Jordi Bayo y Javier Pérez, que dice así: "En los tiempos del sida y la xenofóbia, el mejor cine espectacular y americano convierte el mito de la Bella y la Béstia en una alegoría sobre la solidaridad del respeto a la diferencia" .

dilluns, 4 de gener del 2010

El alfabeto griego en comics y videojuegos

En los comics de Marvel el alfabeto griego es un recurso recurrente para sus personajes, como es el caso de el conocidísimo villano de los comics de Lobezno Omega Red (o omega rojo) que en su nombre y en su uniforme utiliza la letra omega. Pero no es el único personaje de Marvel que utiliza la letra omega, un personaje recientemente aparecido en Dark Xmen tiene como nombre weapon omega (arma omega). (foto de la derecha lado izquierdo )

Pero esto no acaba aquí, también existen los grupos de super heroes candienses Alfa flight y Omega flight, que utilizan para designar al grupo principal la primera letra del alfabeto y al grupo secundario la ultima de dicho alfabeto, pero aun hay mas, en el comic del dios del panteon asgardiano Thor, un personaje recurrente es Bill Rayos Beta que en su peculiar nombre podemos apreciar otra vez la inclusión de una letra del alfabeto griego .(foto de Bill rayos beta)

En el mundo de los videojuegos también podemos encontrar este tipo de referentes, como es el caso del mas que conocido juego de accion Half-life en el cual el símbolo de dicho juego es la letra del alfabeto griego Lambda, el símbolo del juego viene dado porque una de las mas importantes fases del juego tiene lugar en el "sector lambda" del centro de investigación (ficticio) de Black Mesa. Para conocer mas sobre este juego pincha aquí .