dijous, 21 de gener del 2010

Mas referentes en el séptimo arte

En la película Platoon a pesar del parecido en el nombre ("platoon" significa pelotón en inglés no Platón, el filosofo griego), nos cuentan como un joven recluta se ve sumergido en la guerra de Vietnam. En esta pelicula se puede apreciar el tema del descenso al infierno, el protagonista se ve inmerso en el infierno de la guerra del que tratara de sobrevivir para poder volver a casa.



Otra película con un buen referente ya en su el título: Poderosa afrodita , una comedia de Woody Allen, en ella utiliza referencias al mundo clásico como el uso de un coro al mas puro estilo del teatro griego, así incluso le dejan un mensaje en el contestador al mismísimo Zeus.

En la película Tomb raider: la cuna de la vida encontramos multitud de referentes al mundo antiguo desde el primer momento donde visitan el palacio hundido de Alejandro Magno, hasta el objeto de la busqueda que no es otra cosa que la famosa "caja de Pandora", además el viaje de Lara Croft para buscar la caja puede relacionarse con la clásida búsqueda de Jason y los argonautas del vellocino de oro.

La película Nivel 13 es una muestra de recreación de la obra del famoso filosofo griego Platón . Esta película está ampliamente relacionada, es un claro referente al mito de la caverna. Nos muestra un mundo virtual en el que la gente no sabe que no es mas que un programa informático, no el mundo real y con sorpresa incluida.

dilluns, 18 de gener del 2010

El monstruo del sida!


Ser el protagonista esta vez le ha tocado al famoso mito del amor redentor, un arquetipo que todo el mundo tiene en su cabeza y es el transfondo de tantas peliculas conocidas por todos. Como estamos viendo a diario casi todo tiene sus referentes clásicos y en este caso el amor no iba a ser menos. El amor redentor tiene su origen en el Rapto de Europa , en el que vemos a Zeus como el novio animal y ella la amada perfecta y redentora, es una fábula de como superar de alguna forma la marginación. Esto por ejemplo lo encontramos en una pelicula que nos resulta muy familiar, como es la "Bella y la Béstia", la primera versión publicada fue obra de la escritora francesa Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve, en 1740, donde podemos ver el mismo amor que puede cambiar las cosas, que puede cambiar a esa béstia.

Como todo, también ha tenido su evolución en la história hasta llegar a nuestros días. Desde su origen, lo hemos podido seguir viendo en diferentes peliculas, como por ejemplo, La Bella Durmiente, Blancanieves, Kingkong, El Jorobado de Notredame, Barba Azul, El fantasma de la ópera, etc, pero la lista no acabaría ahí y eso sin nombrar otras obras literarias con las que también contamos.
Un monstruo de la sociedad actual es el sida, ya que lo vemos como un animal del que hay que huír, que tenemos que evitar, pues bien, aunque cueste de ver también se "cura" con el amor. Un ejemplo claro de esto, lo tenemos en una pelicula actual llamada "Philadelphia", que protagonizan una pareja homosexual en la que uno de ellos padece sida y al que todo el mundo opta por evitar, pero gracias al amor que sienten el uno por el otro consiguen salir adelante.
Y no podemos acabar sin citar la frase que aparece en "La Semilla Inmortal" de Jordi Bayo y Javier Pérez, que dice así: "En los tiempos del sida y la xenofóbia, el mejor cine espectacular y americano convierte el mito de la Bella y la Béstia en una alegoría sobre la solidaridad del respeto a la diferencia" .

dilluns, 4 de gener del 2010

El alfabeto griego en comics y videojuegos

En los comics de Marvel el alfabeto griego es un recurso recurrente para sus personajes, como es el caso de el conocidísimo villano de los comics de Lobezno Omega Red (o omega rojo) que en su nombre y en su uniforme utiliza la letra omega. Pero no es el único personaje de Marvel que utiliza la letra omega, un personaje recientemente aparecido en Dark Xmen tiene como nombre weapon omega (arma omega). (foto de la derecha lado izquierdo )

Pero esto no acaba aquí, también existen los grupos de super heroes candienses Alfa flight y Omega flight, que utilizan para designar al grupo principal la primera letra del alfabeto y al grupo secundario la ultima de dicho alfabeto, pero aun hay mas, en el comic del dios del panteon asgardiano Thor, un personaje recurrente es Bill Rayos Beta que en su peculiar nombre podemos apreciar otra vez la inclusión de una letra del alfabeto griego .(foto de Bill rayos beta)

En el mundo de los videojuegos también podemos encontrar este tipo de referentes, como es el caso del mas que conocido juego de accion Half-life en el cual el símbolo de dicho juego es la letra del alfabeto griego Lambda, el símbolo del juego viene dado porque una de las mas importantes fases del juego tiene lugar en el "sector lambda" del centro de investigación (ficticio) de Black Mesa. Para conocer mas sobre este juego pincha aquí .

dijous, 24 de desembre del 2009

Pacificum Festum Natalicium!

(Stipes Natalis Christi)

Vivat festum natalicium! Pulcherrimum festum!
Stella pastoris lucet in caelo!
Vetus annus abit. Novus mox advenit.
Bonum festum omnibus! Festum pacis et amicitiae! Festum amore plenum!

Floreat pax in aeternum!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

dimarts, 22 de desembre del 2009

Els clàssics al Museu Dalí

La pasada semana tuvimos el privilegio de visitar la província de Girona, con el objetivo de profundizar en algunos temas como la historia reciente de España y del arte. Además de visitar las ciudades de Girona, Lloret de Mar y Olot, estuvimos en el Museo del Exilio de La Junquera y en el Museo de Salvador Dalí en Figueres. En este último fue donde pudimos apreciar una gran cantidad de obras de arte cuya referencia podemos encontrar en el mundo clásico grecolatino.
Unos cipreses, símbolo de hospitalidad en la Antigüedad, nos esperaban en la entrada.
En la misma puerta, nos encontramos con una representación de la diosa de la Fertilidad de la época arcaica. Continuando con la visita, pudimos observar una pintura con una especie de Atlas aguantando los pilares de la Tierra. También hay una gran variedad de imágenes que nos recuerdan a la diosa Afrodita/Venus: diversas recreaciones de la Venus de Milo, de la Venus de Botticelli, maniquíes de plástico que representan desnudos femeninos...
Nos sale al paso una sorprendente Victoria de Samotracia, una Esfinge metálica que podría ser la que le propuso el enigma a Edipo, unas Gracias?, un herido San Sebastián que nos recuerda a un Adonis moribundo. Las versiones dalinianas de la escuela de Atenas y de la Columna Trajana nos parecieron de una divertida originalidad. Hasta la filosofía clásica podía tener su lugar en el dibujo que nos recuerda a un filósofo griego. El dibujo de un barco nos recuerda al mundo de los muertos con Caronte conduciendo a las almas al otro mundo.





El busto de una divinidad guerrera nos hizo pensar en Atenea, o quizas en Marte?, debido a la inclinación a lo andrógino de nuestro pintor. Una reproducción del Moises (Zeus?) de Miguel Ángel nos recuerda el gusto de Dalí por lo clásico.
La impactante imagen de Cronos devorando a sus hijos que toma del conocido cuadro de Rubens, la vemos en forma de dibujo.
Finalmente, la imagen más importante de todas las que podemos relacionar con la mitología es la de Leda Atómica que nos cuenta el mito de los amores de Leda y de Zeus transformado en cisne, y que además está inspirada en las proporciones del número aureo.
Os invitamos a que cuando tengais una oportunidad, vayais a visitarlo y así disfrutar al igual que nosotros.
Enviado por Claudia, Marta y Rodrigo.

diumenge, 6 de desembre del 2009

Las tres Gracias en Castellón



Como hemos podido comprobar a través de este Blog nuestra sociedad actual está plagada de referentes clásicos que utilizamos hoy en día para representar o transmitir cosas que se desarrollan en la actualidad. Otro ejemplo encontrado de ello es la escultura de "las tres Gracias", en la plaza del mercadillo de Castellón. La escultura original se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Castellón, y la que podemos apreciar en la plaza del mercadillo es una copia realizada en bronce cuyo molde original fue realizado por Juan Bautista Adsuara. La imagen representa a las tres diosas cogidas de la mano y con sus cuerpos desnudos, el único ropaje que se puede apreciar es un manto que cuelga de la figura central, respecto al peinado de las figuras se trata de recogidos con trenzas cuya influencia es clásica.
"Las tres Gracias" representan la belleza, eran las diosas del encanto, la naturaleza, la fertilidad, la creatividad humana y la belleza; se llamaban Eufrósine, Aglaya y Talía. Algunos afirman que la tercera diosa se trata de Cleta en vez de Talía y también se hace referencia a otras diosas Cárites como por ejemplo Caris, Pasítea, Auxo, Faena y Hegemona.
Otra ciudad de España en la que podemos encontrar una representación escultórica de Las tres Gracias es la ciudad de Málaga. En la escultura que encontraremos allí se hace una representación de estas tres diosas por medio de la imagen de tres gitanas o figuras femeninas con abanicos y vestidas con trajes de volantes, muy característico de la zona. De esta manera se ha creado un vínculo de conexión entre la belleza femenina y la mujer de Málaga con la belleza femenina y la mujer de Grecia.
En definitiva, la escultura también es un medio utilizado para representar, homenajear, hacer referencia y crear vínculos con las culturas antiguas y las actuales.

dimarts, 1 de desembre del 2009

¿Derecho Civil o Derecho Romano?

Supongo que todos alguna vez nos hemos preguntado cual es el origen de todo derecho y de donde vienen la normas y el porqué de su puesta en práctica.
Los seres humanos siempre nos hemos regido por ciertas normas de comportamiento que regulan la vida diaria de una comunidad. La mayoría de estas normas son impuestas por la tradición y la costumbre de cada pueblo, que solían ser normas no escritas por lo cual podemos decir que se trata de un tipo de Derecho consuetudinario.
El primer derecho escrito que conocemos en el mundo occidental es el código de Hammurabi , pero sin duda aquel derecho que más a influido en todo el mundo, sin duda es el Derecho Romano , derecho que rigió la vida de los ciudadanos romanos durante más de mil años.
Con la desaparición del Imperio Romano no se produjo la perdida de su derecho, más bien gracias a la recopilación realizada por el emperador Justiniano, del cual surge el código, que lleva su nombre, y dió lugar a la consolidación de este derecho que influyó en diversos tipos de leyes y normas que usamos actualmente en España y en todo el mundo.
Si observamos el Código Civil Español, podemos ver que la similitud con el Derecho Romano es aplastante, especialmente si hacemos hincapié a partir del Libro II título II donde los diversos artículos son en gran parte case copia exacta del Derecho Romano.
Esto nos indica la supervivencia del mundo romano todavía y que las sociedades modernas no han inventado nada nuevo, ya que leyes que usamos ahora ya las usaban los romanos hace más de mil años.
Para acabar, debo decir que comencé estudios de derecho este mismo curso y la verdad que cada día me sorprende las ventajas de esta carrera, y en especial la asignatura de Derecho Romano que entre otras cosas, a parte de demostrar que el mundo latino sigue vivo a,un lo es más la lengua latina ya que la mayoría de las palabras del vocabulario jurídico son en esta lengua.