dijous, 30 d’abril del 2009

Age of Mythology


Este es un juego basado en la antiguedad clásica, en el cual, a lo largo de su desarrollo podemos atravesar varias épocas (arcaica, clásica, heroica y mítica) en cada una de ellas se ira avanzando tecnológicamente; cosa que permitirá el avance de nuestra civilización, tanto militarmente como socialmente.
El juego comienza al elegir el jugador uno de los nueve dioses superiores que ofrece el juego, el hecho de elegir uno de ellos influirá en las bonificaciones que obtendrá el jugador, también se elige un dios menor al pasar de una época a otra.

Podemos apreciar dos campañas:
-La caida del tridente, en ella aparece en almirante altlante Arkantos, el cual fue obligado a defender la Atlántida combatiendo contra Cíclope y Poseidón, una vez derrotados estos, fue enviado a servir al ejército de Agamenón en la guerra de Troya. Más tarde en su viaje de vuelta, se encontrará con el cíclope Gargarensis, quién busca abrir la puerta del Tártaro en el inframundo para liberar a los titanes que se encuentran en él, pero para esto debera conseguir los tres pasajes del inframundo, ubicados en Grecia, Egipto, y en las tierras nórdicas. pues bién, Arkantos y otros héroes, ayudados por Zeus y Atenea, persiguen a Gargarensis con el fin de que este no cumpla su plan de liberar a los titanes.
-La Ofrenda de Oro, esta parte del juego trata sobre la historia de dos herreros enanos nórdicos, Brokk y Eitri, los cuales quieren construir juntos un jabalí de oro para ofrendárselo al dios nórdico Frey.

En definitiva podemos decir que es un buen juego para acercarnos al mundo clásico, aunque en el también aparece la mitologia nórdica, y en ocasiones aparecen en el demasiados elementos fantásticos, lo que le quita un poco de realismo.

dimecres, 29 d’abril del 2009

Un mago en el mundo mitológico

Prosiguiendo con mi continuación sobre los referentes clásicos que encontramos en Harry Potter, nos adentraremos en el mundo delos hechizos. ¿Os habéis fijado en qué idioma estan los hechizos de este famoso mago? Quizás no nos hemos percatado, pero en efecto, están en latín!
Aquí os pongo una lista de ejemplos de algunos hechizos:
  • "Accio", en latín esta palabra significa "convocar". Sirve para saber donde está un objeto.
  • "Confundus", en latín "confundus", sirve para aturdir a una persona.
  • "Crucio", en latín "torturar", en esta ocasión el hechizo es usado por Voldemort.
  • "Expelliermus", en latín "expulsar un arma", es utilizado en reiteradas ocasiones para desarmar a un oponente.
  • "Imperio", del latín "impero", significa "mandar o dar órdenes".
  • "Rictusempra", del latín "rideo, risi, risum", que significa reirse de algo.

En realidad, 3/4 de los hechizos en Harry Potter, están en esta lengua que algunos consideran muerta.

Por otro lado los nombres de los personajes de esta saga también estan relacionados con la cultura clásica, así encontramos que la hija de Menelao y Helena de Troya era llamada Hermione, como una de las protagonistas de la saga. Así como Sirius Black, que en griego, su nombre "Seirios" significa "en llamas". Es curioso porque la hermana de este mismo personaje se llama Andrómeda Black, recordemos que Andrómeda era hija de Cefeo y Casiopea. Otro de los casos sobre nombre que se nos presentan en esta saga son, Remus Lupin y Minerva McGonagall. El primero, hace referencia (Remus) al antiguo fundador de Roma (Rómulo y Remo) y Lupin en latín se puede relacionar con lobo, que es en lo que se convierte ese personaje por ser un animago. En cuanto a Minerva, hace referencia a la diosa de la sabiduría.

Parece ser que esta saga en vez de llamarse Harry Potter, bien podría llamarse "Heracles Potter" o "Un mago en el mundo mitológico".


dimarts, 28 d’abril del 2009

hail Caesar , hail AC/DC




El mas que conocido grupo de hard rock AD/DC tiene una canción titulada hail Caesar, en referencia a la forma que tenian en la antigua Roma de saludar al caesar (emperador), en la canción y en el video hay multitud de referentes desde imágenes de películas de temática clásica hasta referencias a los senadores romanos .
Aquí os dejo el videoclip y la letra de la canción :

Esta canción no me acorde de ella y no está incluida en mi trabajo .

dilluns, 27 d’abril del 2009

AYUDANTES FEMENINAS PARA UN HEROE


Lo prometido es deuda....¿os acordais del post "Jasón y Frodo Bolsón"? Pues en este post seguiré con lo que dejé en el aire: las mujeres que ayudan a Frodo relacionándolo con Medea, la mujer que ayuda a Jasón.

En las películas de El Señor de los Anillos, Frodo recibe ayuda por parte de dos mujeres: Galadriel, reina de Lórien y Dama del Bosque; y Arwen, nieta de ésta y Dama de Rivendel. La primera, ayuda a Frodo de una manera muy directa, ella se encuentra con él para hacerle ver que sin su ayuda para destruir el anillo, todo iría mal para él y los suyos, también le apoya dándole ánimo para seguir y, por último, le da un regalo que más adelante le servirá de mucho. Arwen, en cambio, le salva de la muerte llevándolo a la Tierra de los elfos.

Por otro lado, estas dos mujeres, las relacionamos con Medea. Ésta era hija de Eetes, rey de Cólquide y de la ninfa Idía. Cuando Jasón y los Argonautas llegaron a Cólquide, le reclamaron a Eetes el vellocino de oro, y éste se lo daría siempre que ellos fueran capaces de realizar varias tareas.

Jasón aceptó las condiciones, a pesar de que salir immune de las pruebas le parecía casi imposible. Sin embargo Medea, traspasado su corazón por los dardos certeros de Eros, ayudó a Jasón en todo lo que pudo. A partir de aquí, Medea se convirtió en una más de la tripulación, apoyando a Jasón hasta que ésta murió.

Así, vemos con estos ejemplos que la mujer es una ayuda importante para el prototipo de héroe del que hablamos.

Los SPA, una herencia romana


Las termas romanas eran recintos públicos destinados al uso de la población romana. En ellas se hacían baños tradicionales y destinados a actividades gimnásticas y lúdicas e incluso reuniones. Era un sitio done se relacionaba la gente. Los más abundantes eran los plebeyos, ya que no podían permitirse una en su casa. Se ofrecían diferentes tipos de salas: frigidarium, tepidarium y caldarium. Roma, a imitación de los griegos, además amplió las funciones de las termas: aguas curativas, masajes con esencias de productos y aceites, y principalmente el concepto de éstas como sitio para mantener una buena salud y de ocio.
Si nos damos cuenta los balnearios de hoy en día son la evolución de las termas, aunque hay que tener en cuenta que se sigue usando el término “termas” actualmente para lugares cuyas funciones son tratamientos terapéuticos y del estrés. En la época de los romanos se creía que los resultados curativos de las aguas eran debidos a la presencia delos dioses. Por esta razón se pueden encontrar lugares de culto asociados a termas de ahí la denominación actual de “SPA”, que viene del latín:" salus per aquam".
Por lo tanto seguimos viviendo en una civilización llena de lugares creados hace miles de años y que nos creemos que son un lujo de nuestra época. Se ha de decir que, incluso los circuitos que se usaban para las piscinas de diferente temperatura siguen siendo usados actualmente y se trata también de un lugar de ocio, pero está claro que hoy sabemos que sus resultados "milagrosos" son debidos a las propiedades de los minerales que presentan algunas aguas.

Como podéis observar nuestros balnearios o spas de hoy en día no se diferencian tanto de las termas de hace miles de años. Aquí os dejo una muestra de que tanto los circuitos de las termas romanos y los de los spas actualmente son básicamente iguales.

Clàssics literaris, un tresor

Per començar el nostre descobriment de la influència dels autors clàssics grecollatins us he preparat una petita sorpresa, una nova eina més: la cacera del tresor. Aquesta activitat, mentre contesteu a les qüestions proposades, us conduirà a la inesgotable font d'inspiració que ha suposat la literatura clàssica grecollatina per als escriptors de totes les èpoques posteriors. La trobareu en un enllaç de la part dreta del menú d'aquest blog.
Espere que disfruteu amb el treball:
Gaudete discendo, discipuli!

dimecres, 22 d’abril del 2009

Canto de sirenas.


Como ya mencionaron mis compañeros en otros post, el mundo clásico y mitológico más que estar muerto aun hoy día sigue entre nosotros, con numerosos referentes en todo aquello que nos podamos imaginar, y claro las marcas e imágenes de empresas más reconocidas en todo el mundo no es un caso aparte.

Hace unas semanas realizamos una visita la ciudad de Valencia para visitar el museo de los soldados de plomo, y claro estando en Valencia no se podía dejar pasar la oportunidad de pasear por sus calles, lo cual nos llevo a una de las cadenas comerciales más conocidas en todo el mundo para tomar el aperitivo de la tarde que realizamos en los Starbucks Coffee, Starbucks es una de las principales empresas proveedoras y tostadoras de cafés del mundo, lo que la convierte en una marca reconocida de excelente calidad.
Dentro del establecimiento aparte de tomar unos cafés excelentes en sabor y olor, y que tenias la posibilidad de realizarlos a tu gusto, me llamo mucho la atención el logo de la corporación, que se trata de un círculo verde con el nombre de la empresa y la imagen de una muchacha joven que es una sirena, las sirenas son una clase difusa que comprende varios seres que se distinguen por una voz musical y prodigiosamente atractiva que con sus cantos atraían a los marineros que realizaban las travesías en los grandes mares provocando su perdición. Quizás la relación con los Starbucks sea que el excelente sabor y aroma de los productos es lo que nos lleva a esta cadena de restaurantes que nos atrae con sus cantos de sirenas, que son la diversidad de sabor de sus cafés y chocolates. Y los cantos de esta sirena nos podrían llevar a la perdición al igual que a los marineros que se excedian escuchandolos; lo mismo puede ocurrir si nos pasamos con el chocolate y los cafés de los Starbucks.