dimarts, 17 d’abril del 2012

Fabulae commendabiles lectu (III): "Aulularia"


Aquesta ressenya sobre una de les obres més conegudes de Plaute ens l'envia Rocio Forner Fuster:

Aulularia, de Plauto

El autor de esta comedia  latina fue Tito Maccio Plauto que nació en Sarsina el año 251 a.C y murió en Roma el año 184 a.C. De Plauto se cree que trabajó en Roma cuando era joven en una compañía teatral y después como molinero mientras escribía sus primeras obras en sus ratos de ocio. Sus comedias comenzaron a representarse en Roma a partir del 210 a.C.  Son más de 130 las comedias atribuidas a Plauto, aunque Varrón consideró que sólo 21 eran auténticas y esas son las que conservamos hoy en día. Plauto se dedicó a la comedia, tomando como modelo la comedia griega, que él adoptó al gusto romano.                                                                                                                                                                            Algunas comedias que se conservan en la actualidad son: Amphitruo, Vidularia (está incompleta), Miles gloriosus y Aulularia. 
La Aulularia trata sobre la avaricia de Euclión, un amor de Megadoro con la hija de Euclión muy dificultoso y la violación de Licónides a la hija de Megadoro. 
Euclión encuentra la olla de oro de su abuelo y la protege para que nadie se la robe. Por otra parte, Megadoro se quiere casar con Fedria y su hermana le dice a Megadoro que pida permiso a su padre Euclión para poder casarse con ella. Cuando Megadoro le pide el permiso, Euclión lo acepta y desde ese momento preparan todo para su boda, ya que se celebrara ese mismo día. Megadoro contrata a unos cocineros y flautista, que los divide para unos colocarlos a una casa y los otros a otra casa. Cuando vuelve Euclión del foro, se da cuenta de que un cocinero quería robar la olla y la coge para esconderla. El cocinero le persigue e intenta quitársela hasta que lo consigue. Al enterarse Euclión le echa toda la bronca a Licónides, ya que se piensa que él le ha robado la olla, pero éste le dice que no ha robado nada, simplente le quería decir que el hijo de su hija que acaba de nacer era suyo, y que Megadoro ha cancelado la boda y le presta a la amada a él. Euclión lo acepta pero quiere su olla y Licónides le promete investigar quien es el que la ha robado. Más tarde, el cocinero vuelve a la casa y Licónides, al verle, le pregunta que tenía entre manos y éste le contesta que tiene una olla de oro y se la daba a cambio de su libertad. Licónides no lo acepta ya que es de su futuro suegro y se la devuelve.
En la comedia aparece toda una serie de  personajes, entre estos hay que destacar:
* Euclión es el personaje principal de la obra, por tanto es el protagonista. Pertenece de una familia pobre aunque tiene un gran tesoro, la olla de oro de su abuelo. Además, tiene una hija llamada Fedria, que ha sido violada por Licónides, que será el padre de su hijo.        
* Megadoro es un anciano soltero. Éste le pide matrimonio a la hija de Euclión y lo acepa y contrata a unos cocineros para preparar la boda. 
* Estróbilo es un cocinero y a la vez ladrón porque le roba la olla a Euclión para comprar su libertad, pero su dueño, Licónides, la rechaza y devuelve la olla a Euclión.
* Estáfila es la criada de Euclión, que desconfía de ella durante toda la obra. Además es maltratada por éste.  
La Aulularia es una obra que está muy bien estructurada y los contenidos son claros. Además tracta sobre temas presentes como la avaricia de Euclión, ya que no quiere compartir nada con nadie; y el amor, que tienen muchas dificultades ya que Megadoro es muy viejo y la hija de Euclión es muy joven. Esta obra es muy entretenida y recomendada a todos los lectores que seguro que les gustará.  
La Aulularia tendrá influencias en Mòliere, un autor francés que escribirá “El viejo avaro”, que se inspirará en esta obra. 

divendres, 6 d’abril del 2012

Fabulae commendabiles lectu (II): "Amphitruo"


Aquesta nova ressenya ens l'envia Flavia Zbircea:

Anfitrión, Plauto

Este libro es una tragicomedia del autor Plauto, que trata del nacimiento de Hércules, hijo de Júpiter y de Alcumena. El dios Júpiter se enamora de Alcumena, aunque ésta, está casada con Anfitrión. Mientras su esposo está en la guerra, Júpiter adquiere el aspecto físico de Anfitrión y pasa la noche con su amada. Mercurio, el mensajero de los dioses e hijo de Júpiter, se convierte en el esclavo de Anfitrión, llamado Sosias, y se dedica a encubrir los amores de su padre. Así, cuando llegan de la guerra, los personajes divinos se aprovechan para burlarse de ellos pretendiendo haberles quitado la identidad. 
 Sosias, el esclavo, es el personaje más gracioso de esta obra. Llega un momento en la obra en el que Sosias hasta llega a pensar que ha perdido su identidad, ya que Mercurio toma su aspecto físico y lo imita tan bien. También hay otro personaje en el texto de la adaptación de esta obra para el Festival de Teatro Grecolatino llamado “Acotación”, que no hace más que interrumpir la actuación dándole un toque gracioso.
Tito Maccio Plauto, el autor de esta tragicomedia, nació en Sarsina, actual Italia, en el 251 a.C.  Sus comedias comenzaron a representarse en Roma a partir del 210 a. C., en medio de un gran éxito de público. Escribió 130 comedias, pero sólo 21 de ellas fueron consideradas auténticas y han llegado hasta hoy. Tuvo como modelo la nueva comedia griega que adaptó al gusto romano. 
Las comedias de Plauto tuvieron tanto éxito que, siglos después, autores como Boccacio, Shakespeare, Molière, se inspiraron en ellas. Además, el argumento de la obra se puede aplicar también en las telenovelas actuales, donde suele haber una amada por la que discuten dos hombres y siempre está el subalterno que intenta resolver el conflicto.
Este tipo de comedia, donde toda la historia parece estar enredada hasta que al final se resuelve el conflicto, hace que el libro sea muy entretenido y agradable de leer. 

dimecres, 4 d’abril del 2012

Fabulae commendabiles lectu (I): "Miles Gloriosus"

Encetem una nova sèrie de posts, amb les ressenyes enviades pels nostres alumnes de llatí de 2n de batxillerat, propossant-nos la lectura d'algunes comèdies de Plaute, amb les que no sols aprofundirem en el coneixement de la literatura llatina, sinó que també veurem com encara continuen vigents els models clàssics, i com podeu suposar, passarem una bona estona!
Aquesta ressenya ens l'envia Alexandre Tourdot Asencio:

Miles Gloriosus, Plauto

El autor de esta comedia nació en Sarsina en el año 251 a.C. y fue el comediógrafo latino más importante. Trabajando como molinero  escribió sus primeras obras en sus ratos de ocio. Sus comedias comenzaron a representarse en Roma a partir del 210 a. C., en medio de un gran éxito de público. Son más de 130 las comedias atribuidas a Plauto, pero sólo se conservan 21 en la actualidad. Plauto se dedicó exclusivamente a la comedia, tomando como modelo la nueva comedia griega y aplicándola a situaciones de la vida romana y usando un humor diferente al de Terencio, sin tanta profundidad pero igual o más divertido. Murió en el 184 a.C. en Roma.
El tema de la obra es el triunfo del amor y la burla hacia el soldado.
El argumento desarrolla los enredos y artimañas que el astuto esclavo Palestrión pone en juego para liberar a Filocomasia del poder de Pirgopolinices, burlando y escarmentando al soldado.
Personajes:
Pirgopolinces es el soldado fanfarrón que da nombre al libro y es un soldado vanidoso, que se cree el mejor de todos, pero que es notablemente tonto y al que engañan los demás personajes durante toda la obra.
Palestrión es uno de los esclavos de Pirgopolinces y posee una gran astucia, además de ser atrevido, locuaz y tener una gran capacidad para maquinar y hacer planes, es la cabeza pensante de todos los planes en contra del soldado.
Pleusicles es el protagonista de la obra, aunque no participa en muchas ocasiones durante la obra se puede ver que es un joven bastante irreflexivo y que se dejará llevar por los planes de Pleusicles.
Este libro está lleno de un humor que, por decirlo de alguna manera, revitaliza, es un humor poco delicado y bastante explícito que hace que te rías aunque no quieras, y manteniendo las distancias, parece un "La que se avecina" ambientado en la época griega, con similitudes como la del soldado con Amador, ambos igual de brutos y tontos, o la de Filocomasia con Maite "La Cuqui", dos mujeres que no quieren estar con la persona con la que están.
Os recomiendo la lectura si queréis pasar un buen rato!

dilluns, 2 d’abril del 2012

In illo tempore Hypatia somnium somniabat...

Ens ha arribat ja el veredicte del XIII Certamen Compitalia 2012
Com ja vam publicar fa uns dies en el post "De la mà d'Hipàtia...", haviem enviat la selecció d'una vintena de treballs a la modalitat Pausanias, i el resultat no ha pogut ser millor: el nostre alumne  de 4ESO, VICTOR ROS BOUCHÉ, ha obtingut el primer premi, amb el seu treball "In illo tempore...", la nostra més efusiva felicitació!!!
I a més, el nostre grup de teatre DuraLexSed Lex, ha estat premiat de nou en la modalitat Talia, obtenint aquesta vegada un tercer premi, amb el muntatge inspirat en la gran filòsofa màrtir "El somni d'Hipàtia", enhorabona a tots els membres del grup pel seu esforç i desinteressada dedicació!!!
El proper dimarts 24 d'abril els nostres alumnes rebran els seus premis i diplomes de l'entitat organitzadora Prósopon, al teatre romà de Sagunt durant el XVI Festival de Teatre Grecollatí Juvenil. 

dimarts, 27 de març del 2012

De la mà d'Hipàtia...

Si l'any passat va ser el diví Cèsar qui ens va dur al Certamen Compitalia amb el muntatge que vam preparar per a la modalitat Talia, aquesta vegada hem acudit de la mà d'Hipàtia.
El passsat 23 de març el nostre grup DuraLexSedLex va representar el muntatge "El somni d'Hipàtia" a l'IES Sorolla de València, juntament amb altres grups participants. En els 20 minuts de que disposavem vam voler recrear l'últim dia de vida de la gran filòsofa i científica d'Alexandria, qui, mentre veu com d'inevitable és ja la seua mort, va recordant, mitjançant flashback, moments determinants per a ella: el salvament dels llibres de la biblioteca, els seus alumnes quan intentaven convercer-la de fugir, la infantesa amb el seu pare Teó, la seua dida..., fins arribar a mateix moment del seu martiri.
A banda d'aquestes fotos, també podeu veure la notícia apareguda avui al diari Mediterráneo sobre la nostra representació: "El teatro, una herramienta didáctica de notable valor".
Si voleu saber més, podeu visitar la wiki del nostre projecte fent click en la imatge:
També el passat mes de febrer vam enviar una vintena de treballs del nostre alumnat a la modalitat Pausanias del Certamen Compitalia, modalitat en la venim participant de del curs 2004-2005.
L'associació Prósopon, organitzadora del concurs, ens brinda una oportunitat de treballar amb els nostres alumnes que no podem desaprofitar, animeu-vos i participeu-hi!

dilluns, 5 de març del 2012

INTER CERTAMINA CLASSICA

Aquest trimestre la cosa va de concursos i certamens. 
El passat dia 23 de febrer, Sara Ferreres i Flavia Zbircea, dues alumnes de 2n de batxillerat van participar en el Certamen Ciceronià 2012 organitzat per la SEEC, com a preludi del XXXII Certamen Ciceronianum Arpinas que se celebrarà en maig a Itàlia. Enguany el tema de la prova ha estat l'amistad en l'obra ciceroniana, feu una ullada i així us podreu fer una idea de les dificultats i de l'esforç que requereix per als valents alumnes que tenen el coratge de preparar-se i presentar-se. A veure qui s'animarà per al proper curs!
Ací podeu veure a Sara i Flavia al Departament de Llatí, on, fora del seu horari lectiu, dediquen hores extres a aprofundir en la figura de Ciceró, Cèsar i altres temes del seu interés.
Però, a més, el dissabte 3 de març han acudit a la Universitat Jaume I per a participar en les II Olimpíades d'Humanitats, i han posat a prova els seus coneixements sobre castellà, valencià, llengua extranjera, filosofia, llatí, grec i literatura, esperem que la sort les haja acompanyat.
D'una altra banda, també hem estat treballant en el Certamen Compitalia: una vintena dels nostres alumnes han presentat els seus treballs per a la modalitat Pausanias, i el nostre grup de teatre DuraLexSedLex està preparant el seu segon muntatge per al Compitalia modalitat Talia, que representarem a València el 23 de març. Però abans farem una preestrena al nostre centre el dia 9 de març per tal que els actors vagen perdent els nervis.
FAVEANT SUPERI NOSTRIS CONATIBUS!

dissabte, 3 de març del 2012

De Tarracone Exhibitio Photographica

Des de que vam penjar les activitats nadalenques que no haviem actualitzat el nostre blog, però això no vol dir que el nostre alumnat haja estat de braços plegats.
Del 23 al 25 de gener uns 25 alumnes del nostre centre van acudir a la tradicional Estada al Camp d'Aprenentatge de Tarragona, enguany per vuitena vegada!
Com també és habitual últimament, la vam compartir amb alumnat i professorat d'Almassora i de Vila-real, amb qui ens uneix una bona companyonia.
Allí van treballar un programa carregat d'activitats, tallers i visites que han contribuit a enrriquir els seu curriculum sobre el món clàssic, destacant com a activitat central aquest curs el taller del Legionari, que l'alumnat de 1r havia preparat amb la lectura "Diari d'un legionari", facilitada per l'equip docent del Camp, a qui volem agrair, com sempre, la seua dedicació.
Com a mostra-record de la seua estada l'alumnat de 1r ha preparat aquesta presentació amb les seues fotografies. Esperem que us resulten interessants!
De Tarracone Exhibitio Photographica
(Pròximament us posarem al dia sobre les activitats en que estem treballant aquest segon trimestre)