dijous, 28 de maig del 2009

Nuestro Pegaso hará un alto en el camino?

Ahora que estamos en los últimos días de clase nos acordamos de los momentos que hemos pasado durante las horas de esta asignatura. De los once alumnos que elegimos esta optativa, cinco somos de ciencias, y estamos muy contentos por la oportunidad que se nos ha presentado. No obstante, somos los primeros y los últimos en disfrutar de esta materia en este centro, ya que es el último año que se les permite a los alumnos de ciencias cursar Referentes Clásicos. A los demás compañeros del humanístico les ha parecido muy útil, porque han podido relacionar conceptos aprendidos aquí con otras asignaturas.
Hemos pasado juntos momentos muy agradables y divertidos al salir de excursión a Sagunto, desfilando vestidos de romanos.
También hemos participado en muchísimos concursos e intentado siempre que nos salga lo mejor posible. Aplicando las nuevas tecnologías, hemos aprendido a utilizar las wikispaces, las cazas del tesoro y, como no, a escribir y comentar los posts en nuestro blog. "Les ales de Pegas" es la prueba de nuestro interés, investigación y progreso durante este año, en cuanto a la relacion de la cultura de nuestro mundo moderno con los referentes del mundo clásico.

Ahora, al acabar este curso, el grupo de Referentes clásicos os anima a elegir como optativa esta asignatura, porque os asombrareis de las tantas similitudes que guarda nuestra civilización moderna con la cultura grecorromana.
A nosotros se nos guardarán en la memoria los momentos amenos de este curso y miramos con nostalgia todos los días que dejamos atrás. Pero no os preocupéis los lectores de este blog, porque si encontramos referentes durante las vacaciones seguro que los publicaremos.
Hasta siempre, amigos!

Londres, Paris i Roma

Algú no s'ha preguntat mai el perquè del mot Jocs "Olimpics" ? L'origen dels jocs olimpics es remonta a l'any 776 a. C. S'anomena així perque es van celebrar en la ciutat d'Olimpia en honor a Zeus, Dèu del cel, la terra i de tots els deus de la mitologia grega. En els seus inicis eren com grans festivals en els que les pràctiques atlètiques, la religiò i la música s'unien per honrar als deus però tan sols durava un dia. Aquesta qüestió te una clara relació amb els també nomentats Jocs Olimpics, on es celebren cada quatre anys una sèrie de deports que es remonten des de l'Antiga Grècia, com són el boxeo (però era molt més dur que el actual), i el denominat pentatlon (consistix en el llançament de jabelina, el salt de longitut). En definitiva, tot el nostre entorn està replet de referents clàssics que no podem deixar mai de banda. Aquesta assignatura ens ha proporcionat una mirada més profunda respecte als referents clàssics que podem observar dia a dia en l'actualitat, i així poder comprovar que el món clàssic sempre està present en el nostre entorn, tant en la publicitat, com en l'arquitectura, fins i tot en els nostres esports actuals.

dimecres, 27 de maig del 2009

Agora virtual



Días atrás leí un artículo sobre las redes sociales en Internet sobre los conocidísimos tuenti y facebook, estas dos herramientas de intercambio de imágenes y videos a través de la red, donde toda persona puede conectarse y saber el día a día de sus compañeros o amigos.
Estas nuevas herramientas de intercambio social te permiten la comunicación y estar más cercano a la persona sin necesidad de un contacto físico, ejemplo de ello seria el intercambio de opiniones o debates de un tema o adhesión a un grupo ideológico. Estos nos lleva decir que son el ágora o el foro del siglo XXI.
El ágora y el foro eran los lugares de la antigua Grecia y Roma donde los ciudadanos llevaban al día su vida social y jugaba un papel importante en la de cada ciudadano, es decir donde se cerraban acuerdos o tenían lugar debates y juicios; a diferencia de las redes sociales exigía el contacto físico pero cualquier acción que se llevaba a cabo en el ágora o el foro se puede realizar hoy día en estas redes, a excepción de los juicios.

Erupción Pliniana


Algunas erupciones volcánicas, como la que tuvo lugar en Pompeya el 25 de agosto del año 79 d. C., pueden llegar a sepultar ciudades enteras, esto es debido a que la presión de los gases en el interior del volcán es muy fuerte y produce explosiones muy violentas. Este tipo de erupciones son las llamadas erupciones vesubianas o plinianas. Pues bien, el nombre de erupción pliniana se debe a que dicha erupción del Vesubio de el 24 de agosto del año 79, Plinio el viejo (escritor, científico y militar romano) queriendo observar el fenómeno más de cerca y deseando socorrer a algunos de sus amigos que se encontraban en dificultades sobre las playas de la bahía de Nápoles, atravesó con sus galeras la bahía llegando hasta Stabiae, donde murió debido a los gases expulsados por el volcán.

Tal suceso fue descrito por su sobrino Plinio el Joven, de ahí que en la vulcanología se haya denominado erupción pliniana a la erupción violenta de un volcán.

diumenge, 24 de maig del 2009

La odisea .... espacial

Muchas series de ciencia ficción utilizan el mundo clásico como fuente de inspiración, tal es el caso de Star trek voyager , la cual nos presenta la historia de una nave y su tripulación que es transportada a la otra punta de la galaxia y pasará por inumerables penurias para regresar a casa. Pero no es la única serie de estas caraterísticas, también esta la mítica Perdidos en el espacio o la futura serie de Stargate universe , que trata un tema similar. Todas tienen en su planteamiento bastantes similitudes con las vivisitudes que tuvo que pasar Ulises en la "Odisea" para llegar al hogar, que es lo que intentan estos heroes del espacio.

Leónidas, su eterno retorno

Desde aquí dejo enlazado el último de los trabajos de investigación que se realizaron en nuestra clase de referentes.

En él se trata la relación que existe entre la batalla de las Termópilas y el el alzamiento del 2 de mayo. Haciendo hincapié en los hilos que unen la época clásica con el presente más o menos inmediato, el paralelismo entre las acciones y los intereses entre nuestros precedentes.

Y es que quien no conoce su historia, ¡está obligado a repetirla!

Realizado por: Edurne.

dimecres, 20 de maig del 2009

Salvem les EOIs!


De la mateixa manera que en el seu moment el blog "Chiodo sc(hi)accia chiodo" va respondre al nostre meme "Clàssiques en perill!", ens fem ressò de les seues reivindicacions i passem a respondre el seu "Apello contro il ROF" en protesta per unes mesures anunciades que poden perjudicar moltíssim l'actual implantació de l'estudi de les llengües tal com s'ha vingut fent actualment.
I tal com manen les regles dels memes reproduim l'imatge, copiem el text i l'enviem a altres bloggers que col·laboren en la seua difusió, enviant-los un comentari al seu blog.
En el primer trimestre de 2009, la Conselleria d'Educació de la Generalitat Valenciana va presentar una ordre que pretén regular les EOIs de la nostra comunitat.Aquest document suposa un fort retall en l’oferta d’idiomes a tot el nostre territori amb la pèrdua de llocs de treball docent que aquest fet produirà, així com l’empitjorament de les seues condicions laborals i la defunció de les EOIs que es convertiran, de fet, en centres on s’estudie només l’anglés.
Nosaltres professors d’EOIs entenem que les nostres escoles són l’únic organisme públic que ofereix la possibilitat d’aprendre idiomes als seus ciutadans fora de l’ensenyament obligatori i en alguns idiomes (la majoria) l’única.
Volem assenyalar també el perill que suposa l’aplicació de l’esborrany d’aquesta ordre que comportaria la pèrdua d’un 25% dels grups que estan en funcionament en aquests moments.
Per tot això exigim:
1. que es diferencie entre l’oferta i la demanda d’un idioma com l’anglés de la resta dels idiomes;
2. que la Conselleria assegure l’ensenyament de tots els idiomes de la CEE i de l’àrab, el rus i el xinés;
3. una disminució de les ràtios per tal d’impartir un ensenyament d’idiomes de qualitat i efectiu;
4. una planificació adient d’EOIs i d’aularis;
5. que no es deixe a la voluntat política de l’administració educativa la creació i supressió de grups;
6. no posar cap nombre mínim per a la creació de grups ja que molts dels idiomes que se estudien a les EOIs només es poden aprendre en elles i que cada centre puga ofertar un grup de totes les llengües que ja s’imparteixen i en tots els nivells, per tal de garantir la continuïtat i la finalització dels estudis;
7. que la reserva de places, en règim presencial, per l’alumnat que demane estudiar anglés pertanyent al Cos de Mestres o de Secundària, prevista en l’esborrany, no siga atesa. Aquestes places podrien ofertar-se com a cursos específics o de formació en horari d’ 11 a 17 hores;
8. que es tinguen en compte criteris com ara la ruralitat (cap comarca pot quedar sense oferta d’idiomes per no trobar-se prop d’un àrea urbana) i les necessitats de la societat en quasi totes les comarques en determinats idiomes per motiu de la immigració (sanitat, forces de seguretat, ajuntaments...) per a la creació de grups;
9. que s’escolte la direcció del centre a l’hora de determinar el nombre d’unitats d’una EOI;
10. igualtat d'oportunitats entre alumnes oficials i lliures en les proves de certificació, i per això, l'eliminació de la Fitxa Individualitzada de Seguiment (FIS);
11. que les coordinacions que porten reducció de grups es puguen fer a totes les EOIs.
En aquest cas els bloggers a qui passar la crida són:
- Ana
Esperem que encara estiguem a temps de salvar les EOIs, on tant hem après molts de nosaltres!