divendres, 10 d’abril del 2009

Enganys olímpics

Enganys olímpics, aquest és el títol del treball amb el que el nostre company David Ros ha guanyat el primer premi del X Certamen Compitalia en la modalitat Pausanias, que consisteix en l'el·laboració d'un text periodístic sobre un fet relacionat amb el món clàssic. Va rebre el premi el passat divendres, 3 d'abril, de mans de D. Fernando Estébanez en representació de Prósopon. Tot açò al teatre romà de Sagunt, dins del marc del Festival Juvenil de Teatre Grecollatí i de les activitats que organitza "Ludere et discere" . Ací podeu veure una mostra del que vivim els que hi assitim, i que hem d'agrair a tantes persones que hi treballen desinteressadament.

Alguns mitjans de comunicació s'han fet ressò els darrers dies del premi rebut, així podiem llegir la notícia a la pàgina 17 de EL MUNDO/CASTELLÓN AL DIA del 5-4-09 y al periòdic MEDITERRANEO del 9-4-09 a la pàgina 54.

Cal destacar que David ja va obtindre en l'edició anterior el mateix premi amb un treball realitzat conjuntament amb el nostre company Mohamed Ali. El nostre centre participa als Compitalia des de fa quatre anys de manera entusiasta, perquè és una bona eina per motivar a l'alumnat en el treball quotidia.

Us propose la lectura del treball, publicat a les pàgines 50-51 de la revista SAGUNTINA 2009, i que aporteu els vostres comentaris i/o felicitacions.

FELICITER, DAVID!

Mostellaria

El pasado 3 de Abril pudimos presenciar en la ciudad de Sagunto dos obras teatro, que nos dejaron impactados. La primera de ellas la tragedia, “Edipo Rey” de Sófocles, en el teatro romano, a cargo del Grupo Komos del IES V. Ferrer de Valencia; y la segunda “Mostellaria” representada por el grupo “NGDEK” de Sofia (Bulgaria). La última de ellas en latín, en la que nos hicieron vestir con aquellas túnicas utilizadas por los antiguos romanos, era la comedia. Ésta representaba una obra literaria de Plauto, es decir, la historia de un joven ateniense de buena familia, llamado Filólaques. Éste, al encontrarse su padre fuera de casa, se gasta todo el dinero comprando una cortesana y organizando fiestas.
Un día, estaban celebrando una de estas fiestas cuando de repente el criado de la familia le dice que su padre no tardará en llegar. Acaban por contarle al padre una mentira, que un fantasma ha entrado en casa y ahora permanece encantada. Así pues, la historia se enreda pero como no, acaba felizmente.
Aquí se pueden ver imagenes de la representación.

Este argumento se recrea en gran número de películas como por ejemplo:
-En “Chicas Malas” podemos apreciar el referente, pero esta vez aún cambian más las cosas, ya que en este caso son ellas las protagonistas. Esto es una señal de la evolución tanto del papel, como de la imagen de la mujer, reflejado desde la antigüedad hasta nuestros días.



-”American pie”, exactamente en la 3ª, “Menuda boda”, tiene un cierto parecido. En ésta el protagonista lleva a los padres de su futura esposa a su casa para hablar con ellos pero no sabe que sus amigos en la misma le estan celebrando una fiesta de despedida de soltero. La trama también se intenta arreglar con una mentira.


-También podemos observarlo pero menos claramente, en la película “Solo en casa”, ya que el protagonista es un niño, y al quedarse solo hace muchas travesuras.

En conclusión, el argumento de esta comedia clásica grecolatina lo podemos observar muy comunmente, sobretodo en las típicas películas americanas para adolescentes.

dimarts, 7 d’abril del 2009

Nemo, ¿inspiración marina?


Parece que, una vez más, la respuesta correcta es inspiración latina; que en este caso viene dada de mano de los pronombres indefinidos procedentes del latín. La forma "Nemo", en latín, corresponde a un pronombre indefinido que significa "nadie". ¿Recordais quién dice en la Odisea de Homero que ése es su nombre?. Efectivamente, es Ulises, nuestro heroe fecundo en recursos, durante el episodio del Cíclope. Se trata de otro de sus trucos para salir bién parado de una más de las innumerables aventuras que tiene que vivir antes de llegar a su amada Ítaca en un apasionante viaje por el mar Mediterraneo.

Aunque entre el simpático pececito Nemo, que también vive muchas aventuras y divertidas peripecias por los mares , podemos encontrar a otro famosísimo heroe literario: el capitán Nemo, protagonista de uno de los más conocidos relatos de Julio Verne, Veinte mil leguas de viaje submarino. Como es de suponer su nombre es el homenaje que rinde Verne al insigne Ulises.

Pero "nemo" no es el único indefinido latino que vive en nuestra lengua actual. Detrás de palabras como nihilismo (doctrina filosófica que niega la posibilidad de conocimiento), se esconde "nihil", que significa "nada".

Por no hablar de la famosa sentencia "Nihil sub sole novum" del Eclesiastés, que indica la nula novedad que un hecho aporta a la experiencia.

Así que, muchas veces, la fuente de inspiración es LATINA!

dilluns, 6 d’abril del 2009

Cibeles, la diosa protectora de Madrid


Leyendo la revista WOMAN de febrero, 2009, me he fijado en un artículo que presentaba las últimas tendencias en moda de otoño-invierno 09/10. La pasarela Cibeles es la gran plataforma para la promoción de la moda española. Cibeles Madrid FASHION Week es la sede de las creaciones de los diseñadores jóvenes y consagrados como: Agatha Ruíz de la Prada, Ion Fiz, Ailanto, Andres Sarda , Toni Francesc, Victorio &Lucchino .


También en Madrid se sitúa la plaza Cibeles, llamada así por la célebre fuente de la diosa que la centraliza. Cibeles, símbolo indiscutible de la ciudad, gobierna la villa y corte desde tiempos del rey-alcalde Carlos III, dos amorcillos a su espalda y en manos de la diosa un cetro y una llave, situada sobre un carro tirado por dos leones. El conjunto escultórico fue diseñado por Ventura Rodríguez. La diosa y el carro son del escultor Francisco Gutiérrez, y los leones del francés Robert Michel. Diosa de la Tierra, de la fecundidad de la agricultura, de las fuerzas naturales del hogar y la familia, Cibeles es esposa del titán Cronos, y madre de los dioses olímpicos. Conocida también con el nombre de Rea, la diosa gobernaba sobre las montañas y sobre todas las fuerzas, por lo que se la representa con una corona en forma de muralla y siempre acompañada de leones. Los dos leones son protagonistas de una historia de amor mitológica. Aunque la figura original ha sufrido varios cambios de decoración y también de emplazamiento, no dejó de cumplir su función práctica y se convirtió en todo un símbolo para el pueblo de Madrid, que le menciona hasta en una canción.
Desde 1986 (Copa Mundial de Fútbol, México) la plaza es el lugar de celebración de las victorias y títulos del Real Madrid Club de Fútbol. En la celebración de la Liga de 2007/08 se permitió que el capitán del equipo le colocara la bandera de Real Madrid a la escultura, momento de gran alegría y festividad.

diumenge, 5 d’abril del 2009

Un museo en miniatura

Hace escasas dos semanas los alumnos de latín de nuestro centro hicimos una visita a L'Iber, Museo de los Soldaditos de Plomo, ubicado en el casco antiguo de Valencia en el palacio de los marqueses de Malferit, que resulta ser el más grande del mundo en cuanto a soldaditos de plomo se refiere y que cuenta con el afán de difundir la historia de Valencia, de España y del mundo a través de la propia historia de la milicia, como apunta la misma página web.
La idea promotora del proyecto surgió de D. Álvaro Noguera Giménez, padre del actual propietario, Alejandro Noguera. Fallecido en 2006, su hijo continuó con su trabajo y con el apoyo de la fundación Libertas 7 el museo abrió sus puertas el 15 de mayo de 2007.
Actualmente, contiene más de 76.500 figuras realizadas con perfecto detalle, aparte del material no expuesto, y una serie de batallas dispuestas de modo que permiten recrear de una manera muy precisa situaciones bélicas, desde la batalla de Gaugamela hasta la serie de las guardias españolas. Incluso podremos encontrar una reproducción de las páginas de Tirant Lo Blanc realmente interesante.
A destacar sobretodo la batalla de Almansa, impresionante por su tamaño y detalle, por los que resulta uno de los trabajos más destacados de la fundación.
También cuenta con distintos talleres didácticos, además de una biblioteca de más de 50.000 vólumenes especializada sobretodo en temática militar que se complementa con la biblioteca de humanidades de la Universidad de Valencia.
En mi opinión es una visita recomendable, por el detalle, por el trabajo y por lo increíble de las recreaciones.

dissabte, 4 d’abril del 2009

Treballs d'investigació 08-09


Després de quasi quatre mesos d'intens treball, els alumnes d'aquest grup de Referents han lliurat els treballs d'investigació que s'havien proposat, l'objectiu dels quals era, bàsicament, adquirir les destreses d'un bon mètode d'investigació, així com aprofundir en un tema del seu interés i relacionat tant amb la nostra assignatura com amb els seus futurs estudis universitaris.
Aquestos treballs s'han realitzat en petits grups amb l'intenció de fomentar el treball col·laboratiu, introduint la creació de wikis com a eina útil i motivadora. Molts no les coneixien i han valorat molt el seu ús en el resultat final de la feina, ja que els han permés treballar conjuntament sense reunir-se físicament.
Però anem ha presentar els grups i els temes que han desenvolupat:
  • "De Áyax al Quijote: ¿heroicidad o locura?", grup Las Parcas.
  • "Leónidas, su eterno retorno", grup Sísifo.
  • "El dolor de Antígona (otra guera fratricida)", grup Eteocles y Polinices.
  • "Sobre la mujer, la manzana polémica", grup Las 3 Gracias.
  • "Referentes clásicos en la música moderna", grup Steelsnake.

Esperem que els temes us resulten atractius, perquè pròximament els penjarem; així podrem compartir-los amb tots els lectors del blog i esperar els seus comentaris i suggerències.

divendres, 3 d’abril del 2009

Referentes en el Séptimo Arte II



En la serie Stargate, tanto en SG-1, como en su spin-off Atlantis (donde el nombre en si ya es un referente), hay cantidad de referencias a la cultura clásica: como nombres o incluso historias o "teorias" alternativas sobre hechos pasado o incluso sobre la procedencia de dioses griegos, tambien hay que decir que la mayoria de los referentes son a la cultura egipcia y la cultura escandinava.

Por ejemplo, en la serie de Stargate Atlantis habla del descubrimiento de la ciudad de la Atlántida , que se encuentra en otra galaxia, y fue construida por una civilización antigua y que también se encuentra sumergida, aquí os dejo una foto de la ciudad de Atlantis versión Stargate;




Pero no es el único referente en Stargate, los Goa'uld (una raza alienígena que se hacen pasar por dioses) de los cuales, varios de ellos, tienen nombres de dioses de la antigüedad clásica como Ares o Cronos en clara referencia al dios de la guerra y al titan.
Aquí os dejo un video musical de la serie